├── ComoCobrar.md ├── ComoConseguirClientes.md ├── ComoFacturar.md ├── Comunidad.md ├── InvoicesContratosYFormularios.md ├── LugaresDesdeDondeTrabajar.md ├── README.md └── ReglasParaContribuir.md /ComoCobrar.md: -------------------------------------------------------------------------------- 1 | # Cómo cobrar 2 | 3 | Una vez que conseguimos el cliente para el que trabajar, es importante contar con un método de cobro que nos permita recibir el pago por nuestro trabajo. Existen diferentes métodos de cobro, cada uno con sus respectivos beneficios y costos: 4 | 5 | - [Cuenta en Estados Unidos](#cuenta-en-estados-unidos) 6 | - [Bitcoin](#bitcoin) 7 | - [Payoneer](#payoneer) 8 | - [Transferencia bancaria a Argentina](#transferencia-bancaria-a-argentina) 9 | - [Cash](#cash) 10 | 11 | ## Cuenta en Estados Unidos 12 | Abrir una cuenta en Estados Unidos de forma presencial es fácil. No es necesario ser ciudadano de Estados Unidos ni tener un Social Security Number. Tu pasaporte, firmar unos formularios y hacer un pequeño depósito inicial son suficientes. Sin embargo, abrirla de forma remota desde Argentina es complicado ya que al banco le es dificil de verificar tu identificar. 13 | 14 | Bancos recomendados para abrir una cuenta son Chase y Wells Fargo. 15 | 16 | ##### Beneficios 17 | - Cobrar y mantener el dinero en dólares. 18 | - Al cliente le es fácil y barato hacer una transferencia a una cuenta en US. 19 | 20 | ##### Contras 21 | - Todos los bancos exigen un mínimo de balance en la cuenta para no cobrarte un costo de mantenimiento. El mínimo varía por banco y puede estar entre los US$700 y US$1500. 22 | - El dinero se encuentra en Estados Unidos y, a menos que se hicieran las correspondientes operaciones contables, este dinero no suele estar blanqueado. 23 | 24 | ## Bitcoin 25 | Bitcoin es una moneda digital decentralizada para hacer pagos internacionales. Enviar bitcoins es virtualmente gratis ya que no depende de bancos ni intermediarios financieros. 26 | 27 | Para recibir bitcoins, es necesario tener una billetera online a donde el cliente te los pueda mandar. Billeteras recomendadas son Xapo y Coinbase. Una vez recibidos los bitcoins, existen servicios para liquidarlos por pesos, ya sea por cash o por depósito a tu cuenta de banco. Los más comunes son Ripio, Satoshi Tango y LocalBitcoins. 28 | 29 | Si tu cliente está en Estados Unidos, Canadá, Europa o Singapur, comprar bitoins es muy fácil usando su cuenta de banco. Servicios recomendados son Coinbase y Circle. 30 | 31 | ##### Beneficios 32 | - Mandar bitcoins es virtualmente gratis! Es como mandar un mail, no hay intermediarios ni burocracias. 33 | 34 | ##### Contras 35 | - El precio de bitcoin suele tener cierta fluctuación. Si el saldo de dinero se mantiene en bitcoins, tu balance puede fluctuar a medida que fluctúa el precio. Esto se puede evitar si se liquidan los bitcoins por pesos a los pocos días de recibir el pago. 36 | - Si bien muchas veces el cliente conoce bitcoin y ya lo usó con otros contractors, a veces no sabe cómo comprar ni mandartelos. 37 | - No existe un marco legal y contable sobre los bitcoins en el país. Es un área gris que muchos contadores desconocen. 38 | 39 | ## Payoneer 40 | [Payoneer](https://www.payoneer.com/) es un servicio que permite recibir fondos como si tuvieras una cuenta bancaria en Estados Unidos o Europa. Tu cuenta de Payoneer está asociada a una tarjeta de débito que podes usar para efectuar pagos o para retirar dinero en algunos cajeros automáticos. 41 | 42 | Empresas como Toptal, Upwork y Fiverr pagan a los freelancers a través de Payoneer. 43 | 44 | ##### Beneficios 45 | - Crearte una cuenta es muy fácil y te mandan la tarjeta de débito a tu domicilio, gratis. 46 | - Te dan un número de cuenta de banco en Estados Unidos o Europa donde cualquiera te puede enviar dinero 47 | - El saldo de dinero se mantiene en dólares 48 | 49 | ##### Contras 50 | - La única forma de usar el dinero que está en Payoneer es a través de su tarjeta de débito. 51 | - Tiene un costo fijo de mantenimiento anual que sólo te cobran si tu balance es positivo. 52 | 53 | ## Transferencia bancaria a Argentina 54 | Podemos pedirle a nuestro cliente que envíe una transferencia internacional a nuestra cuenta de banco en Argentina. Por regulación del Banco Central, toda divisa que ingresa al país debe ser liquidada dentro de los 15 días. A partir de mayo las transferencias se pueden acreditar en dólares presentando un segundo formulario. Este proceso lo lleva a cabo el sector de Comercio Exterior del banco. 55 | 56 | ##### Beneficios 57 | - Llega el dinero en pesos a nuestra cuenta de banco, todo en blanco para poder usarlo en lo que quieras. 58 | 59 | ##### Contras 60 | - Para poder recibir la transferencia, Comercio Exterior te exige que presentes una factura que justifique el cobro. Si bien algunos bancos permiten firmar un formulario por única vez y presentar las facturas de forma online, este proceso suele ser burocrático y durar varios días hasta recibir el dinero en tu cuenta. 61 | - El banco te cobra una comisión que puede variar entre US$50 y US$150 por recibir la transferencia. 62 | 63 | Comisiones 64 | 65 | | Banco | Comisión| 66 | | --- | ---| 67 | | Banco Galicia | 0.125% (mínimo U$S 100) + IVA | 68 | | ICBC | U$S40 (el cable) U$S40 (por mantenerlo en dólares) + IVA| 69 | | BBVA | 0.125% (mínimo U$S 60) + IVA| 70 | 71 | ## Cash 72 | Existen financieras que reciben una transferencia internacional por vos y te dan el equivalente en pesos o dólares cash. Estos servicios suelen ser muy informales y con costos altos. 73 | 74 | --- 75 | 76 | Un producto recomendado para simplificar el proceso de pago para el cliente, y la recepción del dinero por parte nuestra es [BitCorps](https://bitcorps.co/). Para el lado del cliente, BitCorps le permite dar de alta a su trabajador remoto y automatizar el pago con 1 click. Por el lado del trabajador remoto, podes elegir entre 4 métodos distintos para cobrar (transferencia de banco en USA, transferencia de banco a Argentina, bitcoins o cash). También te permite dividir el pago en múltiples métodos usando diferentes porcentajes (por ej. Recibir 50% en una cuenta de USA, 25% en una cuenta local y 25% en bitcoin). A su vez, te automatiza la generación de facturas para tu cliente, así no tenés que perder tiempo haciendo tareas administrativas y podés dedicarte a lo que más te gusta. 77 | -------------------------------------------------------------------------------- /ComoConseguirClientes.md: -------------------------------------------------------------------------------- 1 | # Cómo conseguir clientes 2 | 3 | Lo más importante para empezar a trabajar remoto es conseguir a los clientes! Existen dos modalidades distintas para trabajar remoto: 4 | - Como freelance, trabajando para múltiples clientes por proyectos puntuales con fecha de inicio y finalización 5 | - Como empleado remoto, trabajando para un único cliente por tiempo indefinido 6 | 7 | Cada modalidad tiene sus ventajas y desventajas, y diferentes plataformas donde conseguir clientes o empresas para las que trabajar. 8 | 9 | ### Tabla de contenidos 10 | - [Dónde encontrar clientes para freelance](#dónde-encontrar-clientes-para-freelance) 11 | - [Dónde encontrar puestos de trabajo remoto](#dónde-encontrar-puestos-de-trabajo-remoto) 12 | - [Cómo mejorar tu presencia online](#cómo-mejorar-tu-presencia-online) 13 | - [Cuánto cobrar](#cuánto-cobrar) 14 | - [Cómo evaluar a tu cliente](#cómo-evaluar-a-tu-cliente) 15 | 16 | ## Dónde encontrar clientes para freelance 17 | Dentro de las plataformas para freelancers, las más importantes son: 18 | - [Toptal](https://www.toptal.com/): clientes de todos lados del mundo. Trabajos alrededor de $30/hora. 19 | - [Gigster](http://gigster.com/): clientes de Estados Unidos. Trabajos de hasta $60/hora. 20 | - [Freelancer.com](http://freelancer.com/):clientes de todos lados del mundo. Trabajos alrededor de $25/hora 21 | - [Nubelo](http://www.nubelo.com/): clientes de Latinoamérica en español y portugués. Trabajos alrededor de $25/hora. 22 | - [Workana](https://www.workana.com/en): clientes de Latinoamérica en español y portugués. Trabajos alrededor de $25/hora. 23 | 24 | ## Dónde encontrar puestos de trabajo remoto 25 | Para encontrar trabajos como empleados remotos, los sitios de búsqueda más importantes son: 26 | - [AngelList](https://angel.co/jobs): sitio muy utilizado por startups. Filtrar por trabajos “Remote OK” 27 | - [Stack Overflow Remote Jobs](http://stackoverflow.com/jobs?allowsremote=True): sitio muy utilizado por startups y grandes empresas de tecnología. 28 | - [Remoteok](https://remoteok.io/): agrupador de ofertas laborales remote. 29 | - [We Work Remotely](https://weworkremotely.com/): agrupador de ofertas laborales remote. 30 | - [Remote Data Science](http://www.remotedatascience.com/): sitio especializado en trabajos remotos de data science. 31 | - [Dribble Jobs](https://dribbble.com/jobs?location=Anywhere): trabajos remotos para diseñadores. 32 | 33 | ## Cómo mejorar tu presencia online 34 | Para el caso de los freelancers, la reputación en las plataformas de búsqueda de trabajo es lo más importante para que los clientes evalúen su contratación. Sin embargo, para conseguir un trabajo de empleado remoto, la única forma que tienen las empresas para hacer una primera evaluación es a través de tu presencia online. Por eso, es importante ser consciente de todos tus perfiles online y mejorarlos para dar una buena impresión. 35 | 36 | #### Perfil de Linkedin 37 | Tener un perfil de Linkedin actualizado, prolijo y con información relevante es fundamental para dar una buena impresión. Algunos consejos son: 38 | - Poner una foto de perfil profesional 39 | - Poner tus experiencias laborales, con un breve resumen del trabajo realizado, los objetivos que cumpliste y las tecnologías con las que trabajaste. 1 o 2 oraciones son suficientes, no es necesario escribir un párrafo. 40 | - Dentro de la sección de aptitudes, incluir todas las tecnologías con las que trabajaste. Este es uno de los filtros que usan las empresas para encontrar candidatos. 41 | 42 | #### Perfil de Github 43 | Para los programadores, las empresas suelen mirar la actividad de tu perfil de Github para evaluar tu conocimiento de ciertas tecnologías y tus habilidades. Algunos consejos son: 44 | - Contribuir unas pocas horas a algún proyecto open source, de manera de mostrar tus habilidades y compromiso. 45 | 46 | #### Perfil de Twitter 47 | Algunos consejos de cómo usar Twitter para mejorar tus probabilidades de encontrar trabajos remotos: (Algunas están en inglés porque es una adaptación de una guía anterior en ese idioma) 48 | - **Elegí un buen username.**: corto, que contenga tu nombre, o que sea el mismo que tu GitHub handle. 49 | - **Métrica clave es # de followers**: Los clientes ven esto como validación por asociación. 50 | - **Stick to english.**: la forma de maximizar las chances de que tu cliente o empleador entienda lo que escribís. 51 | - **Show process, not only results.**: Usar twitter para ir contando cosas que uno aprende, no sólo lo que logra, hace que la gen*te quiera seguir para aprender del proceso. 52 | - **Be nice.**: No engancharse en peleas por Twitter que invaden el timeline de nuestros seguidores y provocan unfollows. 53 | - **Link a tu twitter handle en todos tus proyectos.**: Si alguien usa un proyecto tuyo y le gusta, tiene que serle muy fácil empezar a seguirte en Twitter! 54 | - **Pick your audience.**: Optimizar twitter para lo profesional puede significar no usarlo para comunicarse con amigos y parientes. En general un buen approach es usar Twitter para relacionarnos con gente de un rubro en el que somos expertos. 55 | - **Follow interesting people in your field.**: Seguir a gente influyente en nuestro rubro e interactuar con ellos. 56 | - **Intentar no postear cosas personales o emocionales.**: Para eso está Facebook o las charlas en la vida real :) 57 | - **Do post about your non-work-related interests like music, art, books, movies, hobbies.**: Genera buenas interacciones con miembros de tu red que comparten los intereses. 58 | - **Do not retweet.**: Opinable, pero en general son ruido para nuestros seguidores. Casi siempre es mejor hacer un quote al tweet y agregar nuestro comentario personal sobre el asunto. 59 | - **Disable retweets from others.**: De nuevo, opinable, pero en general generan mucho ruido en nuestro timeline. 60 | - **Publish often**: En general nuestro empleador o cliente va a mirar los últimos twits nomás, y si son de hace 4 meses no van a ser muy relevantes. 61 | 62 | 63 | 64 | ## Cuánto cobrar 65 | Decidir cuánto cobrar es un tema complicado. A fin de cuentas, depende de cuánto el cliente esté dispuesto a pagar, y eso depende de la confianza que le generes y de tu experiencia en el tema. Dentro de las plataformas de freelance, los precios por hora suelen variar desde US$10 (para trabajos muy sencillos) hasta US$80 (para muy complejos). Para el caso de contratación remota, los sueldos pueden variar entre los US$1,500 y los US$5,000 por mes. 66 | 67 | Para los sitios de freelance, donde empezamos sin reputación, una buena estrategia es comenzar cobrando poco (~$15/hora), para conseguir los primeros clientes sea como sea. Mucho de la contratación freelance viene por el boca en boca y la recomendación de un cliente a otro. Por lo tanto, si te esforzas en tus primeros trabajos y generas una excelente impresión, tus primeros clientes te van a recomendar a nuevos, o te van a volver a contratar. Si estás aprendiendo un tema donde no sos experto, te conviene cobrar poco y aprovechar para aprender haciendo. A la hora de pasar las horas para cobrar, conviene pasar las horas reales de trabajo, descontando las horas invertidas en aprender, para no cobrarle por el aprendizaje y generar una gran impresión. 68 | 69 | Una vez que te vas convirtiendo en experto de un tema y tu reputación aumenta después de tus primeros clientes, te van a empezar a llegar muchos trabajos orgánicamente. Ahí podes darte el lujo de ir subiendo el precio por hora progresivamente (por ejemplo, US$5/hora) hasta encontrar el límite donde los clientes te empiezan a no contratar por precio. Ese es tu límite de cobro, hasta que aumentes tu expertise o reputación más todavía. 70 | 71 | ## Cómo evaluar a tu cliente 72 | De la misma manera que tu cliente te evalúa a vos, es importante evaluar a tu cliente y saber cuán serio es. En el caso de las plataformas freelance, cada empleador cuenta con una reputación de trabajos anteriores. 73 | 74 | Para el caso de empresas, recomendamos buscar a la empresa en Linkedin para ver quiénes son los fundadores y empleados. En [Glassdoor](https://www.glassdoor.com/index.htm) podes encontrar información sobre sueldos y comentarios de empleados sobre la cultura de trabajo en la empresa. Para el caso de las startups, recomendamos usar [AngelList](https://angel.co/) para ver si tuvieron financiación y, por consiguiente, dinero para pagarte. 75 | -------------------------------------------------------------------------------- /ComoFacturar.md: -------------------------------------------------------------------------------- 1 | # Cómo facturar 2 | 3 | Para la AFIP, trabajar remoto para el exterior se categoriza como Exportación de Servicios. Para poder exportar servicios de manera correcta, debemos emitir facturas y pagar los impuestos correspondientes. Eso nos permite tener nuestros ingresos en blanco y poder usarlos libremente en el país. 4 | 5 | Para eso, es necesario darse de alta en la AFIP como contribuyente. Podemos darnos de alta como Monotributistas o como Responsables Inscripto, dependiendo de cuánto facturemos por año. 6 | 7 | Para más información, pueden acceder a esta presentación sobre el [tratamiento impositivo para Remote Workers](https://drive.google.com/file/d/0B5N6VFSYRKTzbG1MaTQ2cERjZnM/view?pref=2&pli=1). 8 | 9 | ## Monotributo 10 | El monotributo es un régimen de contribución simplificado que exige poca administración en comparación con otras modalidades. El monotributo se divide en categorías, dependiendo de la cantidad de ingresos brutos que recibamos por año. El pago de impuestos es un monto fijo, cuyo monto está determinado por la categoría a la que se pertenece: 11 | 12 | | Categoría | Ingresos Brutos | Impuesto Integrado | Aportes al SIPA | Obra Social | Total | 13 | | ------------- |:-------------:| -----:| -----:| -----:| -----:| 14 | | B | Hasta $48.000 | $39 | $157 | $323 | $519 | 15 | | C | Hasta $72.000 | $75 | $157 | $323 | $555 | 16 | | D | Hasta $96.000 | $128 | $157 | $323 | $608 | 17 | | E | Hasta $144.000 | $210 | $157 | $323 | $690 | 18 | | F | Hasta $192.000 | $400 | $157 | $323 | $880 | 19 | | G | Hasta $240.000 | $550 | $157 | $323 | $1.030 | 20 | | H | Hasta $288.000 | $700 | $157 | $323 | $1.180 | 21 | | I | Hasta $400.000 | $1.600 | $157 | $323 | $2.2080 | 22 | 23 | La exportación de servicios permite facturar hasta $400.000 por año (categoría I). Si facturamos más que ese monto, debemos darnos de alta como Responsables Inscriptos, pasando a pagar un 35% de los ingresos brutos como impuestos. Existen otras categorías superiores pero no aplican a la Prestación de Servicios. 24 | 25 | ## Generación de facturas 26 | Cada vez que hacemos un trabajo o recibimos un pago de una empresa de afuera, debemos hacer una factura que justifique de dónde vienen nuestros ingresos. Como el trabajo remoto es algo relativamente nuevo, todavía no hay reglas claras de qué tipo de factura a hacer. Algunos contadores dicen que, al ser una exportación de servicios, debemos hacer una factura de exportación del tipo “E”. Por el otro lado, hay contadores que dicen que con una factura del tipo “C” es suficiente, ya que la factura “E” es para exportación de bienes materiales. Recomendamos preguntarle a un contador de confianza y a nuestro banco, para ver cuáles son las facturas que Comercio Exterior necesita para habilitar el ingreso de divisas a tu cuenta. 27 | 28 | La generación de facturas se puede hacer de forma sencilla a través del sitio online de la [AFIP](http://www.afip.gob.ar/), ingresando con nuestro CUIL y Clave Fiscal. 29 | -------------------------------------------------------------------------------- /Comunidad.md: -------------------------------------------------------------------------------- 1 | # Comunidad 2 | La comunidad de Remote Work Argentina es cada vez más grande! 3 | 4 | - [Grupo de Meetup](http://www.meetup.com/es-ES/Trabajar-Remoto-Para-Empresas-de-Afuera-Como-Hacer/) donde se organizan eventos y reuniones una vez por mes. 5 | 6 | - [Grupo de Slack](tinyurl.com/remoteworkar) para conversar con otros trabajadores remotos, hacer preguntas y enterarse de novedades. 7 | -------------------------------------------------------------------------------- /InvoicesContratosYFormularios.md: -------------------------------------------------------------------------------- 1 | # Invoices, contratos y formularios 2 | 3 | ## Invoices 4 | 5 | Cuando una empresa contrata a una persona como contratista, le va a exigir una factura para poder justificar el gasto realizado ante las autoridades de su país. En Estados Unidos y Europa, la definición de una factura (o invoice) es distinta a la de Argentina: puede ser cualquier documento (word, pdf, mail, etc) mandado por el contratista a la empresa, que contenga los siguientes datos: 6 | - Datos del contratista (nombre y dirección). 7 | - Datos del cliente (nombre/nombre de la empresa, dirección). 8 | - Descripción del trabajo realizado (por ej. “Software development”). 9 | - Cantidad de horas trabajadas. 10 | - Monto equivalente a cobrar (cantidad de horas trabajadas * precio por hora). 11 | - Fecha de generación del invoice. 12 | - Fecha máxima de pago (“due date”). 13 | 14 | El invoice no necesita estar homologado por ninguna autoridad, y no tiene validez legal ni exigencias en Argentina. 15 | 16 | Los servicios más populares para la generación de invoices son [BitCorps](https://bitcorps.co/), [Quickbooks](https://quickbooks.intuit.com/) y [Bonsai](https://www.hellobonsai.com/). 17 | 18 | ## Contratos 19 | 20 | Cuando llegamos a un acuerdo con nuestro cliente, es importante dejar en claro a qué se compromete cada parte para evitar futuros inconvenientes. Para estos casos, lo mejor es usar contratos estándar con cláusulas conocidas y justas para ambos lados. 21 | 22 | En algunas plataformas de freelancing como Toptal, el contrato se firma con la plataforma, no con los clientes. En otras, como Freelancer.com, la relación es directamente con el cliente y el contrato se firma con él. 23 | 24 | En el caso de trabajar como empleado remoto para una empresa, es la empresa la que se encarga de enviarte un contrato de “consultancy work” para entablar una relación de trabajo. 25 | 26 | Para la generación de contratos estándar, recomendamos usar productos como [Bonsai](https://www.hellobonsai.com/). 27 | 28 | ## Formulario W-8 BEN 29 | Si no sos ciudadano Americano, muchas empresas de Estados Unidos van a exigir que firmes este formulario. Al completar este formulario le estamos diciendo al IRS (la AFIP de Estados Unidos) que no somos ciudadanos Americanos y, por lo tanto, la empresa ni nosotros tenemos que pagar impuestos en ese país. Podes bajarlo y completarlo con este link: https://www.irs.gov/pub/irs-pdf/fw8ben.pdf 30 | -------------------------------------------------------------------------------- /LugaresDesdeDondeTrabajar.md: -------------------------------------------------------------------------------- 1 | # Lugares desde dónde trabajar 2 | Al no contar con una oficina fija, los coworkings suelen ser lugares atractivos para trabajar. Por una cuota mensual, te dan un escritorio en una oficina compartida junto a otras empresas, freelancers y empleados remotos. 3 | 4 | Algunas opciones de coworking en Buenos Aires son: 5 | - [AreaTres](http://areatresworkplace.com/) 6 | - [La Maquinita](http://www.lamaquinita.co/) 7 | - [Hit Cowork](http://hitcowork.co/) 8 | - [GoWork](http://www.gowork.com.ar/) 9 | - [Join Coworking](http://www.joincoworking.com/) 10 | -------------------------------------------------------------------------------- /README.md: -------------------------------------------------------------------------------- 1 | # Wiki de Trabajo Remoto en Argentina 2 | 3 | Todos queremos trabajar en cosas interesantes, manejar nuestros horarios y ganar más plata, pero a veces trabajar remoto para sitios de freelance, o como empleados para empresas de afuera puede ser complicado. Esta wiki tiene el objetivo de ser una guía para compartir consejos y best practices de trabajar remoto. 4 | 5 | ## Índice 6 | - [Cómo conseguir clientes](ComoConseguirClientes.md) 7 | - [Cómo cobrar](ComoCobrar.md) 8 | - [Cómo facturar](ComoFacturar.md) 9 | - [Invoices, contratos y formularios](InvoicesContratosYFormularios.md) 10 | - [Lugares desde dónde trabajar](LugaresDesdeDondeTrabajar.md) 11 | - [Comunidad](Comunidad.md) 12 | 13 | Para contribuir, hacé click en la sección (o archivo) que quieras editar y después en el icono del lápiz. Hacé tus cambios y apretá en “Propose file change” para enviar tu pull request. 14 | 15 | >Nota: el contenido de este repositorio es informativo y no debe tomarse como consejo de contabilidad. Recomendamos hablar con un contador antes de tomar decisiones. 16 | -------------------------------------------------------------------------------- /ReglasParaContribuir.md: -------------------------------------------------------------------------------- 1 | # Reglas para contribuir 2 | 3 | Por favor, asegurate de que tus pull requests sigan las siguientes reglas: 4 | 5 | - Si pones un link, asegurate de que funcione y dirija al lugar indicado. 6 | - Comprobá la ortografía y la gramática. 7 | - Elegí la sección correspondiente. 8 | - Hace un pull request individual por cada sugerencia. 9 | - Nuevas categorías o mejoras a la forma en que está organizado, son bienvenidas. 10 | - Buscá sugerencias pasadas antes de hacer una nueva, quizás la tuya esté duplicada. 11 | - Mantené las descripciones cortas y al punto. 12 | --------------------------------------------------------------------------------